08
febrero
16:30h a 20:30h
febrero
16:30h a 20:30h
Inauguración: Antonio Zapatero Gaviria y José Soto Bonel
Antonio Zapatero Gaviria. Viceconsejero de Sanidad. Comunidad de Madrid.
José Soto Bonel. Director Gerente. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
MESA .1
COVID
Moderadores:
Jesús San Román. Departamento de Medicina. Universidad Rey Juan Carlos. Laboratorio Regional de Salud Pública. Madrid
Francisco Javier Candel. Microbiología Clínica y Coordinación de Trasplantes. Hospital Clínico San Carlos. Laboratorio Regional de Salud Pública. Madrid
Impacto de las estrategias vacunales en la infección por SARS-COV-2. Nuevas generaciones vacunales.
Dr. José Alcamí. Grupo de Análisis Científico en Coronavirus ISCIII. Unidad VIH. Hospital Clínic. Barcelona.
Grupos de mayor fragilidad ante la infección por SARS-COV-2.
Dr. Pablo Barreiro. Medicina Interna-Enfermedades Infecciosas. HGU La Paz. Laboratorio Regional de Salud Pública. Madrid
Manejo de la hiperinflamación en COVID.
Dr. Borja Suberviola. Medicina Intensiva. Hospital Marqués de Valdecilla. Santander
Tratamiento antiviral en la infección por SARS-COV-2 (remdesivir, molnupiravir y paxlovid).
Dr. Alex Soriano. Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínic. Barcelona
Utilidad de los anticuerpos neutralizantes en la infección por SARS-COV-2. Homologías y Diferencias. Y discusión…
Dr. Juan Berenguer. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
MESA .2
DIAGNÓSTICO
Moderadores:
Jesús San Román. Departamento de Medicina. Universidad Rey Juan Carlos. Laboratorio Regional de Salud Pública. Madrid
Francisco Javier Candel. Microbiología Clínica y Coordinación de Trasplantes. Hospital Clínico San Carlos. Laboratorio Regional de Salud Pública. Madrid
Técnicas rápidas para la optimización terapéutica. PROA Diagnóstico.
Dra. Emilia Cercenado. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
Aplicabilidad clínica de la nueva clasificación de la sensibilidad EUCAST 2019.
Dr. Juan M. García-Lechuz. Microbiología Clínica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza)
Transmisión de resistencias bacterianas desde el mundo animal y vegetal (veterinaria y agricultura). El Concepto One Health. Y discusión…
Dr. Bruno González-Zorn. Departamento de Sanidad Animal. Facultad Veterinaria. UCM.
9
febrero
16:30h a 20:30h
febrero
16:30h a 20:30h
MESA .3
MODELOS DE INFECCIÓN
Moderadores:
José Barberán López. Enfermedades Infecciosas. Hospital Montepríncipe. Madrid.
Francisco Javier Candel. Microbiología Clínica y Coordinación de Trasplantes. Hospital Clínico San Carlos. Laboratorio Regional de Salud Pública. Madrid
Estrategia global en el tratamiento de la infección VIH en 2022
Dr. Santiago Moreno. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal).
Aproximación integral a la infección en el pie diabético. Etiopatogenia e implicaciones terapéuticas
Dr. J.L. García Klepzig. Medicina Interna. Hospital Clínico San Carlos).
Tratamiento antimicrobiano actual de la neumonía nosocomial (HAP, VAP).
Dr. Ricard Ferrer. Medicina Intensiva. Hospital Vall de Hebrón).
Optimización del tratamiento antimicrobiano en la sepsis (foco, CMI, Vol. distribución, insuficiencias funcionales, perfil del fármaco) Y discusión…
Dr. J.R. Azanza. Farmacología y Enfermedades Infecciosas. Clínica Universitaria de Navarra. Campus Pamplona).
MESA .4
Farmacoterapia antimicrobiana frente a BGN
Moderador:
José Barberán López. Enfermedades Infecciosas. Hospital Montepríncipe. Madrid.
Francisco Javier Candel. Microbiología Clínica y Coordinación de Trasplantes. Hospital Clínico San Carlos. Laboratorio Regional de Salud Pública. Madrid
Controversias en el tratamiento de las infecciones por enterobacterias productoras de BLEE. Implicaciones en la clínica.
Dr. Emilio Maseda. Anestesiología y Reanimación. Marqués de Valdecilla. Santander.
Aproximación actual al tratamiento de las infecciones producidas por enterobacterias portadoras de carbapenemasas.
Dr. José Luis del Pozo. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Clínica Universitaria Navarra. Campus Pamplona).
Tratamiento de las infecciones por bacilos gramnegativos no fermentadores multirresistentes (Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Stenotrophomonas maltophilia). Y discusión…
Dra. Carolina García-Vidal. Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínic. Barcelona.
10
febrero
16:30h a 20:30h
febrero
16:30h a 20:30h
MESA .5
Infección en el paciente inmunosuprimido
Moderadores:
José Tomás Ramos. Pediatría. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Francisco Javier Candel. Microbiología Clínica y Coordinación de Trasplantes. Hospital Clínico San Carlos. Laboratorio Regional de Salud Pública. Madrid
COVID en la donación y el trasplante
Dr. Francisco Javier Candel. Microbiología Clínica y Coordinación de Trasplantes. Hospital Clínico San Carlos. Laboratorio Regional de Salud Pública. Madrid).
Infección persistente/recurrente en inmunodeficiencias primarias/congénitas
Dr. Pedro Moral. Medicina Interna. Hospital La Fe. Valencia).
Diagnóstico y tratamiento de los infiltrados pulmonares en el paciente oncológico sometido a inmunoterapia (neumonía vs neumonitis).
Dr. Mario Fernández Ruiz. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario 12 de Octubre).
Manejo actual de la infección por CMV en el paciente oncológico. Epidemiología y estrategias terapéuticas. Y discusión…
Dr. Miguel Salavert. Enfermedades Infecciosas. Hospital La Fe. Valencia.
MESA .6
Estrategias
Moderadores:
José Tomás Ramos. Pediatría. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Francisco Javier Candel. Microbiología Clínica y Coordinación de Trasplantes. Hospital Clínico San Carlos. Laboratorio Regional de Salud Pública. Madrid
Modelos de predicción de bacteriemia. Implicaciones clínicas.
Dr. Juan María González del Castillo. Urgencias. Hospital Clínico San Carlos.
Infección tuberculosa latente (ITL). Aproximación y esquemas terapéuticos.
Dr. Jesús Fortún. Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
Tratamiento de la ICD. De las guías a la práctica clínica.
Dra. Esperanza Merino. Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario. Alicante.
Duración del tratamiento antibiótico y factores para tener en cuenta para la desescalada o la suspensión. Y discusión…
Dr. Juan Pasquau. Enfermedades Infecciosas. Hospital Virgen de las Nieves. Granada.